Exposiciones

190 artistas jóvenes se presentaron al
VIII CONCURSO ARTESPACIO JOVEN 2023, auspiciado

por Tánica y Seguros SURA.

El jueves 7 de septiembre, gracias a una exitosa convocatoria de alrededor de 190 artistas, Galería ARTESPACIO premió, a los ganadores y seleccionados del Concurso.

El jurado constituido por: Francisco Gazitúa, Escultor y Académico: Catalina Bauer, Curadora y artista; Cecilia Valdés, Periodista especializada en arte; Mario Fonseca, Fotógrafo, columnista, curador; Pablo Chiuminatto, artista visual y académico.

 

Deliberación del Jurado:

Tras evaluar de manera integral las obras presentadas para la edición 2023 del concurso, la comisión inició su deliberación. Un primer conjunto de obras sobresalientes fue identificado y seleccionado por cada miembro del panel. A continuación, se llevó a cabo el debate para determinar los galardones y menciones honoríficas. El consenso para los tres primeros lugares fue unánime, y las menciones se establecieron a medida que avanzaba la discusión. 

Primer premio:

Felipe Loyola, Título de la obra: «Receptor de comunicación espacial». Técnica: escultura en piedra. Medidas: 130 cm x 30 cm x 30 cm., 2023.

Una obra que destaca por su aguda fusión de formas geométricas y orgánicas. El balance logrado en la unidad expresiva se ve acentuado por la utilización de piedras variadas en tipo y color, así como distintos acabados superficiales. La pieza establece un diálogo entre la tradición de la escultura abstracta y elementos de utilidad cotidiana, enriquecida por un título que invita, en su paradoja, a la reflexión. Este juego de contrastes y referencias, ejecutado con minuciosa atención al detalle, otorga a la obra una potente dimensión visual y conceptual.

Segundo premio:

Paulina Jara, Título de la obra: «Ejercicio de interocepción para un cuerpo sin piel». Técnica: Fotografía impresa sobre género intervenido. Medidas: 100 cm x 106 cm., 2023.

Esta obra entrelaza fotografía y arte textil en recuadros meticulosamente trabajados que invitan a explorar el tema tradicional de la representación de la figura humana. Contrapone técnicas de deshilado con la representación clásica del cuerpo, históricamente centrado en la mujer, cuestionando así su rol en el arte. Además, la obra actúa como un registro fotográfico de una performance que captura la intimidad cotidiana —un cuarto, un cuerpo, una cama—, destacando la dualidad de revelar y ocultar la presencia humana.

 

Tercer premio:

Joaquín Smith, Título de la obra: «Scan». Técnica: Impresión Fine Art en papel Permalite Carolina 310 grs. Medidas: 115 cm x 125 cm., 2023.

Esta obra es un políptico en blanco y negro que subvierte la tradición artística al convertir una fotocopiadora en cámara fotográfica. A través de la abstracción, reta las convenciones del retrato y del instante capturado en la fotografía, sustituyéndolas por ritmos, texturas y discontinuidades. La serie destaca por su habilidad para desligarse de la figuración mediante la serialidad y una composición equilibrada. Juega con contrastes de luz y sombra, y crea tensión entre saturación y vacío. Este juego de elementos culmina en una obra a la vez atractiva e intensa.

 

Menciones honrosas

1a Mención:
Fernanda Ponce de León
Título de la obra: «CaravAIggio». Técnica: Acuarela y gouache sobre papel. Políptico de ocho piezas de 24 x 24 cm c/u. Año de creación: 2023.

2 a Mención:
Gabriela Bahamonde
Título de la obra: «La casa está vacía cuando no se habita». Técnica: Instalación. Medidas: Panel de luz: 50 x 50 x 5 cm; 9 casas de cera: 5.5 x 4 x 6 cm sobre plinto de 30 x 30 x 110 cm. Dimensiones totales: 50 x 70 x 170 cm (medidas variables). Año de creación: 2023.

3 a Mención:
Francisca Chacón
Título de la obra: «A mi abuelo, el minero de la Africana». Técnica: Instalación. Video Loop en televisor de 32 pulgadas + placa de cobre grabada. Medidas: 130 cm x 55 cm x 10 cm. Año de creación: 2023.

La amplia variedad de dossier de jóvenes creadores de diversas técnicas y lenguajes que se pudieron apreciar, enriquecen la escena cultural nacional y la proyección y trascendencia de esta iniciativa. Las prioridades de esta gestión cultural, al igual que en años anteriores, ha sido incentivar la producción e innovación artística, generando un espacio de acercamiento entre los jóvenes artistas y las audiencias ligadas al arte y las comunicaciones, buscando constituirse en una plataforma que detecte y proyecte el talento de artistas chilenos y extranjero residentes, dentro y fuera de nuestro territorio.

Esta iniciativa cuenta con el patrocinio de la Ley de Donaciones Culturales y el apoyo de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile. 

Los jóvenes seleccionados y ganadores exhibirán en Artespacio desde el 8 de septiembre al 14 de octubre, 2023. 

Galería Artespacio agradece la participación de todos los artistas en esta iniciativa y la difusión de este importante reconocimiento a nuestros valores nacionales. 

 

María Elena Comandari y Rosita Lira
Directoras

Mi cuenta  |  Faqs  |  Contacto

X