Statement
Santiago de Chile, 1985
Mi trabajo visual se ha desarrollado bajo el tránsito que existe entre la paradoja del dolor y el placer, un vínculo que forja un trayecto de ida y vuelta, sagrado y profano. Éste, me permite exponerme como creadora vulnerable y frágil, pero al mismo tiempo resiliente a la consigna de reparar y recuperar lo que, eventualmente se perdió en el dolor. Pérdidas vinculadas a las ideas de género, identidad y subversión. El recuerdo y la memoria son el motor que proyecta y busca una re significación al dolor como ejercicio reparador.
El cuerpo de obra se materializa en volúmenes desde el cúmulo y exceso de un mismo objeto, dejando atrás su uso habitual para tomar un nuevo sentido, apostando a la re significación de los objetos. Es así, como obras vistas desde el género textil de las artes reparan y recuperan el sentido del placer. La utilización de materiales autónomos en su funcionalidad como alfileres, tijeras y agujas conjugan entre sí para que, desde una tridimensionalidad y ajustados a otros elementos reparen y recuperen.