Isidora Villarino H.

Exposiciones

NADA ES PARA SIEMPRE

Isidora Villarino H.

En la obra de Isidora Villarino la ciudad tiene un lugar fundamental, así, la arquitectura y el espacio urbano son una constante que por medio del dibujo y la instalación principalmente, nos transportan a lugares comunes, sitios que hemos transitado muchas veces sin ver. De esta manera, la realidad -una que casi nunca advertimos- desde un comienzo ha sido el punto de partida de su quehacer.
Por medio de sus trabajos, Isidora establece una relación entre el ser humano y su entorno, rescatando sensaciones e identidades; la estructura de la ciudad, una que inherentemente revela historias, huellas culturales en incesante movimiento.
Así, elementos adyacentes a la construcción aparecen constantemente en su obra: la incidencia de la luz sobre el lugar o perspectivas insinuadas por la disposición de los elementos entablan relaciones entre lo sutil de la naturaleza y lo tosco de la construcción. Carácter que se intensifica por medio de una técnica delicada del dibujo y la tinta.

Nada es para siempre, es la tercera exposición individual de Isidora Villarino, y la primera en Artespacio. La exposición surge luego de su participación en el concurso Artespacio Joven BBVA 2018 y de Estructural, su más reciente muestra individual.
Aquí, nos presenta una investigación en torno a la perdurabilidad en la construcción y la manera en que se desestructuran los materiales con el paso del tiempo, hasta poner de manifiesto lo vulnerable del equilibrio necesario para vivir. El proyecto abarca una serie de dibujos y objetos que reflexionan sobre la memoria en la medida en que cada imagen que trabaja refiere y celebra un pasado vernáculo; lugares domésticos que nos recuerdan modos de vida como solían ser. De este modo, en cada obra hay presente una desaparición –incluso una ́muerte`- propia de la dinámica de la ciudad, una que sufre modificaciones diarias y de cuyas transformaciones se hace cargo Isidora. La superposición de capas traslúcidas en los distintos dibujos permite que una imagen vaya borrando la siguiente, hasta esfumar el espacio representado por completo.

Así, esta muestra supone una nueva reflexión a partir del proceso de investigación de Estructural, que tenía como punto de partida la estetización de la construcción y sus diversos componentes, sus estructuras, en algo así como una alegoría a la obra gruesa. En Nada es para siempre, en cambio, el proceso es inverso, es una apología a los lugares en desuso, espacios latentes que esperan su extinción previos a la demolición; sitios anónimos ad portas de su desaparición. De este modo, la exposición presenta una síntesis del proceso de metamorfosis, da cuenta del paso que da la construcción desde la ruina y el abandono a la prometedora renovación de la ciudad.
Cómo en la mayoría de sus proyectos, elementos urbanos toscos son trabajados de manera muy sutil por medio de la instalación y el dibujo, permitiendo rediseñar la connotación de éstos, al tiempo de trabajar la dualidad entre lo impenetrable y lo habitable, lo concreto y lo efímero, lo estético y lo burdo. Finalmente, logra un diálogo entre el orden y el caos poniendo en juego elementos de alto contraste visual.

CV
Isidora Villarino H. (Santiago, Chile), es licenciada en Arte en la Pontificia Universidad Católica de Chile con postgrado en Artes Visuales en la Academia de Bellas Artes de Florencia, Italia. Además tiene estudios en torno al dibujo analítico y crítica de arte en Madrid, España. Entre sus exposiciones más recientes se encuentra Estructural (Galería NAC 2017), Expanded (Galeria somoS, Berlín 2017), T99/ 60 años (Museo Nacional de Bellas Artes, MNBA 2017), Primavera de la Juventud (Sala de Artes Visuales Centro Cultural Gabriela Mistral GAM 2017), No me viste (Museo de Artes Visuales MAVI 2016), Entre lo concreto y lo efímero (Museo de Arte Contemporáneo MAC 2015), entre otras, además de su participación en Feria Material (2019, Ciudad de México – México), Feria Nord Art, (2017, Budelsdorf – Alemania), Feria Ch.ACO (2014 – 2015, Santiago – Chile), entre otras. Su obra ha sido premiada en la Trienal de Arte Contemporáneo (Francia, 2016) y seleccionada para la Bienal de Florencia (2014) y Bienal Sudamericana que se llevó a cabo en Río de Janeiro y Córdoba (2015). Distintos medios han publicado su trabajo, destacando su más reciente publicación en Artes y Letras, diario El Mercurio (2018).

La exposición estará abierta al público desde el día martes 7 de mayo al sábado 8 de junio de 2019, Alonso de Córdova 2600, Vitacura.

Los invitamos a conocer esta exposición y agradecemos su difusión,
M. Elena Comandari Rosita Lira

Mi cuenta  |  Faqs  |  Contacto

X