Exposición
“LUNA NUEVA”
Entre todas las catorce esculturas que presento
Escojo “LUNA NUEVA” para el nombre de esta exposición
La Luna Nueva, navega de la oscuridad a la luz, bajo los luceros, trazando su camino en el cielo
Escojo la LUNA NUEVA:
Porque, como la obra de arte, siempre comienza de la nada
La Luna Naciente es frágil, mensajera de la luz, apenas un espejo nocturno del sol
La energía de la luna nueva, es la misma luz que alumbra el corazón del artista
Luz, sinónimo de la Belleza con que trabajamos atreves de siglos en la construcción LA CULTURA, nuestro único tesoro permanente
En esta exposición sumo mi grano de arena a esa construcción y digo mi palabra en fierro forjado y el granito blanco de mi cantera, dos caras de la materia que conozco y he llegado a amar entrañablemente Como la LUNA NUEVA y su glorioso destino de estar siempre comenzando, vacié mi taller para compartir su contenido en esta exposición, con la alegría futura de caminar con las manos vacías otra vez hacia la cantera para desenterrar, partir nuevas piedras y volver a prender la fragua …
Comenzar siempre, costumbre de la luna creciente, que aprendí 53 años atrás, cuando tallé mi primera escultura en el “Patio de La Paulonia” en el edificio de la vieja Facultad de Bellas Artes en el Parque Forestal en el taller de Lily Garafulic
A ejemplo de luna nueva, arquetipo del “Comenzar de nuevo”
Vuelvo al principio como ella, crezco desde abajo como el pasto en mi cerro en este año en que por fin llovió
La Luna, absolutamente centrada en sí misma, viaja compartiendo su luz, producto de un permanente acto de: “Conócete a ti mismo”
Hoy, cada ser humano en el planeta, a ejemplo de la luna está invitado a una nueva era, a la que entraremos solamente, con la contraseña de Sócrates: “Conócete ti mismo”
Ojalá que, en esta hora difícil, mucha gente visite mi exposición
La modelé a ejemplo de esta Luna, como un signo de fe y optimismo
¡Fe y optimismo!
Lo digo como un llamado urgente a mí mismo y mis colegas artistas a abandonar la estética trágica, la filosofía de la post guerra de Europa que inundó nuestra cultura
El arte abandonó su campo ancestral, la Belleza se apartó de la gente, dejó el espacio público, se atrincheró en sí mismo
El nicho vació se llenó de “Chatarra cultural”
El arte tiene que volver a ser un finísimo mensaje de vida
¿Si no para que existimos los artistas?,
¿Peso muerto que arrastra la historia?
Es urgente que los artistas retomemos nuestros campos ancestrales, con la alegría de quien vuelve a su pueblo natal
Una invitación a mirar hacia arriba, más allá de la luna, al Universo nuestro “Viejo hogar”
Me sumo con esta exposición a la obra de muchos escritores, músicos, cineasta, poetas, pintores, que humanizaron nuestros lares en este periodo, siempre estuvieron ahí cuando más los necesitábamos…
El “rol del artista” hoy dejo de ser un problema de discusión para teóricos
Salgamos a la intemperie
¡Los artistas y los médicos no nos quedamos en la casa!
Esta exposición es el resultado de una feliz estadía en mi propio centro, nuestra casa, taller mi fragua y mi cantera, tallando y forjando este grupo de esculturas con lo único que siempre tuve a mano:
Piedra y Fierro
LUNA NUEVA: Porque, al fin y al cabo, en la noche más obscura, esta reclinada, en Confirmamentum, en el pecho formidable de las constelaciones que le dan el nombre a cada escultura de mi exposición:
Orión, Géminis, Cruz del sur, Ave fénix, Corona Austral, Escultor, Nubes magallánicas, Puente, Libra, Altaír, Auriga, Pléyades, Arado…
Francisco Gazitua
Pirque, Septiembre 2020