Exposiciones

VII CONCURSO ARTESPACIO JOVEN 2022

El jueves 28 de Julio, gracias a una exitosa convocatoria de alrededor de 160 artistas, Galería ARTESPACIO premió, a los ganadores y seleccionados del Concurso.

El jurado constituido por: Daniel Cruz – Director Museo de Arte Contemporáneo MAC, Ines Ortega-Márquez – Curadora Independiente y Gestora Cultural, Benjamin Lira – Artista Visual, Cristina Rossi – Doctora en Historia, curadora e investigadora de Argentina y Sebastian Vidal Valenzuela – Curador.  El jurado quedo muy satisfecho con el grupo de obras presentadas este año, y se deliberó con fallo unánime los tres primeros lugares y las menciones honrosas.

 

Primer Lugar
Paula Coñoepan Acuña.  Fluir, Desbordarse.  Fotografía digital impresa en smooth mate sobre foam.  100 x 66,6 cm.  2022.

Una obra muy interesante que propone una lectura atractiva del cuerpo humano, una obra joven, fresca con ciertas problemáticas sobre el cuerpo y las representaciones que existen en el arte sobre ese cuerpo.

Además en este momento concita una idea social que está muy a flor, empezar a representar  esta ambigüedad del cuerpo, muy apropiado en este momento, una representación bicorporal.


Segundo Lugar:
Paula Huenchumil Labraña: Ronda  (y cargo las ansias de haber compartido, como un puñado de vida que traigo en la mano). Bordado, 40 cm X  45,5cm cada pieza.  2022

Se reconoce por un interesante acercamiento al arte textil, específicamente al bordado, con un trabajo de hilo muy fino, de una lectura muy propia del comic, del arte pop, son imágenes reconocidas de Santiago pero en distintas escenas, en distintas periferias, unificadas con este elemento muy cromático, una paleta muy uniforme que vuelve la composición un elemento muy sintético y agradable, es un trabajo muy fino con una factura muy bien realizada.


Tercer Lugar:
Loretta Cáceres Zegarra, “El pato, la muerte y un arlequín”, Acuarela, acrílico, grafito y carboncillo sobre papel.  Políptico 120 x 100 cm (total) 30 x 25 cm (cada una), 2022.

Políptico, de gran factura, muy fino.  Se reconoce un conocimiento muy profundo del retrato como un problema, lo intercala con distintas funciones del propio dibujo, desmaterializando la condición del dibujo, volviéndolo un poco etéreo, se van alternando estas distintas tenciones, se destaca la mancha. Hay una gestualidad bien utilizada con definiciones bien precisas que no se agotan.  

Con respecto a las menciones, el jurado destaco que es un reconocimiento especial a ciertas obras que destacaron. 

Matías Fuentes Ibacache: Intento por fijar una imagen que se pierde.  Instalación: Traspaso en humo sobre escombros de casa, 140 x 80 cm., 2022

Wilkellys  Pirela Tovar: Origen, video ensamblaje, 135 x 80 cms., 2022

Josefina Achondo Maldonado: Detrás del bastidor, Acrílico y carboncillo sobre tela e impresión en papel, 130 x 76 x 30 cm.

La amplia variedad de dossier de jóvenes creadores de diversas técnicas y lenguajes que se pudieron apreciar, enriquecen la escena cultural nacional y la proyección y trascendencia de esta iniciativa. Las prioridades de esta gestión cultural, al igual que en años anteriores, ha sido incentivar la producción e innovación artística, generando un espacio de acercamiento entre los jóvenes artistas y las audiencias ligadas al arte y las comunicaciones, buscando constituirse en una plataforma que detecte y proyecte el talento de artistas chilenos y extranjero residentes, dentro y fuera de nuestro territorio.

Esta iniciativa cuenta con el patrocinio de la Ley de Donaciones Culturales y el apoyo de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile. 

Los jóvenes seleccionados y ganadores exhibirán en Artespacio desde el 28 de julio al 05 de septiembre de  2022. 

Galería Artespacio agradece la participación de todos los artistas en esta iniciativa y la difusión de este importante reconocimiento a nuestros valores nacionales. 

Mi cuenta  |  Faqs  |  Contacto

X